13 de agosto de 1963: Construcción del Muro de Berlín
- La Ley de Murphy
- 13 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Un día como hoy, pero de 1963, se daba uno de los sucesos más representativos de la Guerra Fría: la Construcción del Muro de Berlín.
¿Cuáles eran las intenciones del bloque occidental de dividir el territorio alemán?
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, los países que resultaron victoriosos se agruparon en los Aliados: Francia, EE.UU y Gran Bretaña ocuparon lo que llamarían República Federal Alemana (RFA), mientras que la URSS haría lo mismo con la República Democrática Alemana (RDA).
Esta división produjo lo que se conoció simbólicamente durante toda la Guerra Fría como "La Cortina de Hierro" entre las dos Alemanias.
El caso de Berlín fue tratado especialmente ya que geográficamente estaba dentro de Alemania Oriental pero acordaron dividir la administración de la ciudad con Alemania Occidental, por lo que políticamente una porción de la RFA se encontraba "dentro" de la RDA.
Las diferencias en las condiciones de vida se fueron profundizando: entre 1949 y 1961, casi 3 millones de personas encontraron en la frontera de Berlín una vía para migrar de la Alemania Oriental a la Occidental, en búsqueda de “progreso”.
Este grupo migratorio estaba formado en una gran proporción por personas menores de 25 años, lo que hacía descender drásticamente la población económicamente activa de la RDA. La URSS debía encontrar una forma de detener el flujo.
RDA, a pesar de contar con educación y salud pública, sufría una fuerte crisis con poca inversión en la reconstrucción estructural de posguerra y los ciudadanos denunciaban la privación de libertades individuales a manos de la oficina de inteligencia, conocida como STASI.
Fue ese el motivo por el cual, el 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Occidental se construyeron barreras temporales que prohibieron el paso entre ambas naciones.
Ese fue el primer paso de la construcción de un límite fronterizo que en poco tiempo sumaría alambres de púa, paneles de concreto, torres de vigilancia, seguridad armada y estrictas prohibiciones de libre circulación: el Muro de Berlín.
Para la Alemania Oriental era el “Muro de Protección Antfascista”, pero para la Alemania Occidental era el “Muro de la Vergüenza”.
Esta frontera dividía el continente europeo no solo ideológicamente, sino también económica y militarmente:
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue la alianza militar promovida por Estados Unidos. El pacto fue firmado en 1949 por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal.
En 1955, como respuesta, la URSS se dispone a crear el Pacto de Varsovia. Sus miembros eran todos los países del bloque del este: Albania, RDA, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumanía.
Surgieron planes económicos para impulsar la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial. EEUU implementó el Plan Marshall y la URSS hizo lo mismo mediante el COMECON, con el objetivo de contrarrestar los organismos económicos internacionales capitalistas.
Tratados y acuerdos discutidos por décadas concluyeron en que el 9 de noviembre de 1989 el Muro de Berlín se demoliera y se volviera a liberar el paso fronterizo con la posterior unificación de lo que hoy se conoce en toda su extensión y oficialmente como la República Federal Alemana.
Comments