Femicidios en cuarentena
- Sol Manetti
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El Observatorio "Ahora que si nos ven", que contabiliza el número de víctimas, informó que desde el 20 de marzo al 19 de abril hubieron 23 femicidios. Esto significa que una mujer muere cada 23 horas en Argentina.

En estos tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio aumentaron las llamadas al 144, la línea de emergencia gratuita a nivel nacional para asesorar e informar ante situaciones de violencia de género.
No es casualidad que el 72% de los femicidios ocurren en la vivienda de las víctimas, ya que los principales femicidas son las parejas, las ex parejas o familiares cercanos.
En muchos casos el lugar más peligroso para las mujeres termina siendo su propio hogar. Debido a esta emergencia, desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se tomaron nuevas medidas como el refuerzo de la línea 144 y mayores canales de comunicación. Se dispuso el siguiente mail: linea144@mingeneros.gob.ar y se agregaron tres chats de WhatsApp (1127716463, 1127759048/47) para que las personas en situación de violencia puedan recurrir.
Además se sacó una resolución para que las mujeres que sufren violencia de género en sus casas puedan salir a denunciar y estar acompañadas por alguna persona o por sus hijos sin que eso implique violar la cuarentena, porque es un caso de fuerza mayor.
También anunciaron que están trabajando con sindicatos, universidades y otras instituciones que brindan su espacio para ayudar a aquellas personas que deben abandonar su vivienda porque viven con el agresor.
Existen refugios para estos casos, pero muchas veces sucede que no hay suficiente espacio para todas las víctimas, y por eso es importante señalar que se puede pedir la exclusión del agresor del hogar.
Para las personas que se encuentran en esta situación de estar con el agresor y no pueden hacer la denuncia desde sus casas, está la posibilidad de la campaña nacional de los Barbijos Rojos. Consiste en pedir en la farmacia un barbijo rojo, palabra clave para que el personal de la farmacia se comunique con la línea 144 y ayuden a quien sufre violencia machista.
Hay que tener en cuenta que no es un problema sólo de las mujeres, y que con un Estado presente que garantice políticas públicas para estos casos no es suficiente. Como sociedad debemos tomar conciencia sobre esta emergencia e involucrarnos para formar parte de la solución.
Komentarze